
Ciudad de México.- Correos de México anunció la suspensión temporal de envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, tras la expiración de la exención arancelaria conocida como de minimis, que permitía el ingreso de paquetes con un valor inferior a 800 dólares sin el pago de impuestos.
La medida se da en un contexto de ajustes comerciales entre ambos países, luego de que el gobierno estadounidense decidiera poner fin a este beneficio con el objetivo de proteger su mercado interno frente al aumento de importaciones de bajo costo.
De acuerdo con medios internacionales, la cancelación del esquema generó confusión y afectaciones inmediatas en varios países que mantenían un flujo constante de mercancías hacia el territorio estadounidense. En el caso de México, la suspensión impactará tanto a empresas de comercio electrónico como a personas que utilizan el servicio postal para enviar productos, documentos y paquetes a familiares o clientes.
Aunque las autoridades mexicanas no precisaron la duración de esta suspensión, se informó que ya se trabaja en un nuevo esquema aduanero y logístico que permita retomar los envíos, ahora con el cumplimiento de los requisitos fiscales y arancelarios establecidos por Estados Unidos.
La decisión se suma a un escenario más amplio de tensiones comerciales y negociaciones en el marco del T-MEC, donde la regulación del comercio electrónico y la competencia con plataformas extranjeras se ha convertido en un punto sensible.