*Con una inversión que supera los 80 millones de pesos se puso en marcha la estación de transferencia de residuos para la zona metropolitana
Jaqueline Robles
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.
Tras años de tiraderos a cielo abierto que contaminaban ríos y comunidades, el gobierno estatal inauguró este lunes la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, una obra que atiende a nueve municipios y que forma parte del proyecto integral CIRRSU que busca transformar la gestión de residuos en la zona metropolitana.
Inversión estratégica
El proyecto requirió una inversión superior a 80 millones de pesos y se levantó sobre 1.3 hectáreas. La infraestructura incluye tres carriles de descarga con tolvas automáticas de 40 toneladas, banda transportadora, sistema de captación de lixiviados en cisternas, pavimento reforzado, luminarias solares y un vivero perimetral.
El titular de Secretaría de las Infraestructuras -Sinfra- , Carlos Vichido López, subrayó que esta obra responde al compromiso de limpiar espacios como El Playón de las Riveras del Atoyac, que durante años funcionaron como tiraderos improvisados. Hoy, esos sitios están rehabilitados y la basura se canaliza bajo un esquema controlado.
Impacto ambiental y social
La secretaria de Medio Ambiente, Karina Unda Harp, destacó que la estación cumple con la NOM-083 de la Semarnat y evita la proliferación de fauna nociva, lixiviados y malos olores.
Agregó, que la dependencia a su cargo ha gestionado más de 867 mil toneladas de residuos de manejo especial, mediante economía circular y valorización energética, y ha otorgado 758 capacitaciones a diversos municipios en materia de gestión integral.
El director del CIRRSU, Diego Ramos Robles, explicó que la operación es distinta a los basureros tradicionales: los residuos no tocan el suelo, se compactan y se trasladan directamente a su disposición final en San Pedro Totolapan.
En siete meses de operación piloto, en la Estación de Transferencia se procesaron 87,600 toneladas de desechos, con un promedio de 730 toneladas diarias.
Hacia un modelo integral
El proyecto contempla instalar plantas de separación, trituración de neumáticos y materiales de construcción, en el área de la estación, en tanto que en el área de Totolapan se proyecta crear una planta de biofertilizantes.
La meta es reducir entre 15 y 20% la basura enviada a disposición final y reincorporar materiales a nuevos usos.
- Inversión: más de 80 millones de pesos
- Superficie: 1.3 hectáreas
- Infraestructura: 3 carriles de descarga, 2 tolvas automáticas de 40 toneladas, banda transportadora
- Capacidad diaria: hasta 1,000 toneladas
- Operación piloto: 87,600 toneladas procesadas en 7 meses
- Promedio diario: 730 toneladas de residuos
- Municipios atendidos:
- Oaxaca de Juárez
- Santa Lucía del Camino
- Santa Cruz Xoxocotlán
- San Jacinto Amilpas
- San Sebastián Tutla
- San Agustín de las Juntas
- La Villa de Etla
- San Antonio de la Cal
- Santa Cruz Amilpas
- Residuos gestionados por la Secretaría: 867,606 toneladas de manejo especial
- Capacitaciones: 758 asesorías a municipios
- Medidas ambientales: sistema de captación de lixiviados en cisternas, geomembrana protectora, vivero perimetral



![]()
