septiembre 9, 2025
Captura de pantalla 2025-09-09 a las 19.37.22

 

Jaqueline Robles

Como ya lo había advertido el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Oaxaca, Benjamín Viveros Montalvo, la tarde de este martes, con  33 votos a favor, se aprobaron las reformas a la Constitución local y a la Ley de Revocación de Mandato que permitirán, por primera vez, a la ciudadanía solicitar la salida anticipada del gobernador en funciones en caso de pérdida de confianza.

La medida fue respaldada por la mayoría de legisladores, incluyendo a dos del grupo plural: Lizbeth Anaid Concha Ojeda y Mauro Cruz Sánchez, tras un largo debate que se inició días previos en Comisiones. Con esta reforma, Oaxaca se convierte en la primera entidad en la que un mandatario podrá someterse a este ejercicio.

¿Qué establece la reforma?

  • La revocación de mandato podrá solicitarse únicamente una vez durante el sexenio del gobernador.

  • En el caso actual, el proceso se iniciará al concluir el tercer año de gestión, es decir, a partir del 1 de diciembre de 2025.

  • Para que la solicitud avance, se requiere el respaldo del 10% de la lista nominal estatal, mediante la firma de quienes deseen que se realice el proceso.

  • Ese porcentaje deberá generarse en al menos 286 municipios, es decir, la mitad más uno del total en Oaxaca.

Si se cumplen los requisitos, se convocará a una jornada de consulta ciudadana en enero de 2026. La pregunta será:

“¿Estás de acuerdo en que al gobernador o gobernadora del estado se le revoque el mandato por pérdida de confianza, o que continúe en el cargo hasta el término de su periodo?”

El resultado será vinculante únicamente si participa al menos el 40% del padrón electoral.

¿Qué sigue a partir de hoy?

En los primeros diez días de octubre de 2025, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) deberá emitir los formatos electrónicos para que, desde ese momento, la ciudadanía pueda presentar solicitudes.

Durante diciembre, el IEEPCO recibirá y concentrará todas las solicitudes, verificará si se alcanza el 10% de la lista nominal estatal y el número mínimo de municipios participantes. Si se cumplen los requisitos, se emitirá la convocatoria para la jornada de Revocación de Mandato.

Cabe recordar que este tipo de ejercicio ya se aplicó a nivel federal en 2022, cuando se consultó sobre la permanencia del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook20
Copy link
¡La URL se copió con exitosamente!